Híbridos y eléctricos
El futuro de las motorizaciones en los vehículos que circulen por carretera están enfocados en tipología hibrida o eléctrica.
El futuro de las motorizaciones en los vehículos que circulen por carretera están enfocados en tecnología hibrida o eléctrica. Se trata de evolucionar en movilidad en clave de sostenibilidad, evitando el perjuicio al medio ambiente.
Desde hace una década los gobiernos se están concienciando de la contaminación que supone la combustión de los motores térmicos de los vehículos que circulan por nuestro mundo. En base a ello se han penalizado, por algunos países, incluso ayuntamientos, la matriculación y/o circulación de vehículos diesel por sus ciudades al observar altos índices de particular NOx en suspensión.
Paralelamente los productores de vehículos han desarrollado nuevos motores del tipo híbrido (gasolina+eléctrico) y eléctrico (puro), atendiendo a la demanda de la población más concienciada con el medio ambiente. Actualmente un vehículo hibrido lo podemos adquirir a partir de unos 20.000 € y tienen una autonomía en eléctrico de 40-50 km. Este tipo de Vehiculos está indicado para aquellas personas que realicen trayectos diarios de no más de 50 km., ya que funciona el motor eléctrico no produciendo emisiones a la atmosfera. La otra alternativa es el vehículo puramente eléctrico, siendo su coste a partir de 23.000 €, con una autonomía de 100-300 km.. Este vehículo se debe de cargar en las estaciones de recarga eléctrica que existen o en la propia red doméstica, no incrementando considerablemente la factura de la luz.
Cierto es que esta tecnología hibrida o eléctrico tiene un precio medio – alto, pero la tendencia en un futuro es abaratar los costes y aumentar la autonomía.

Hoy por hoy, desde el punto de vista del ahorro económico, cualquiera de las dos alternativas son muy atractivas. El coste en consumo de un vehículo puramente eléctrico es muy bajo. Su eficiencia energética puede estar en torno al 95% frente a algo mas del 35% de un motor diesel. Es decir, realizar 100 km con un coche eléctrico puede costarnos entre 1 y 1,30 €, según el vehículo. Los híbridos puros permiten ahorrar en torno al 30% en consumo de carburante respecto a un motor de combustión convencional, mientras que los enchufables (plug in) el ahorro puede aumentar hasta el 45%.
Datos estadísticos sobre matriculaciones de vehículos nos aportan que el crecimiento de este parque móvil es exponencial, ya que en el año 2016 se matricularon en España un 65% más que en 2015, siendo el crecimiento de la demanda, dentro de este sector alternativo, es de un 68% de coches híbridos frente al 52% de los vehículos puramente eléctricos.
Podemos decir más alto si cabe, pero no más claro, que el futuro de la movilidad se escribe en clave sostenible, cuidando nuestro medio ambiente.