Tecnología de la iluminación para el automóvil

Presente y futuro de la tecnología de la iluminación.

Fecha: 12/03/2017
Categorías:
Imagen

En los últimos 25 años se ha producido lenta, pero inexorablemente una auténtica revolución en el campo de la iluminación del automóvil. Desde que a principios de los años 90 salieran al mercado los primeros modelos con faros de descarga de gas xenón, poco a poco se han ido popularizando e introduciendo en el mercado innovaciones que permiten que podamos ver en la carretera mejor y de forma más segura.

Si bien la tecnología de las luces de xenón supuso una mejora respecto a la iluminación halógena tradicional, está siendo superada y sustituida por la tecnología led, ofreciéndose hoy en día incluso en modelos de marcas generalistas.

La iluminación led ofrece actualmente la potencia de tecnologías anteriores con una fracción del consumo de energía. Otra ventaja adicional es que la vida útil es muy larga, excediendo teóricamente la del vehículo.

 

ASISTENTE DE LUCES DE CARRETERA.

Muchos conductores hacen muy poco uso de las luces de carretera (“luces largas”) para evitar el deslumbramiento al resto de vehículos que circulan por la zona. Esto hace que en demasiadas situaciones el conductor tenga una visión pobre de la carretera por la noche, incrementando el riesgo de accidente.

Esto es especialmente delicado en zonas rurales, donde la presencia de animales salvajes, desprendimientos u obstáculos imprevistos, puede provocarnos más de un susto. Mediante los asistentes de luces de carretera, el vehículo detecta automáticamente si tenemos algún vehículo delante y en ese caso cambia a las luces de cruce para evitar el deslumbramiento.

Serviciositv.es - Consejos iluminacion en ITV

FAROS MATRICIALES LED

Una de las ventajas de la tecnología led es la adaptabilidad del sistema, así como un tiempo de encendido muy corto. Esto ha llevado al desarrollo de los faros matriciales, compuestos por decenas e incluso cientos de ledes que iluminan selectivamente una zona de la carretera.

Las posibilidades son inmensas: permiten circular siempre con las luces de carretera encendidas. Mediante cámaras y sensores, se detectan los vehículos que nos preceden y los que vienen por el carril contrario, desactivando progresiva y dinámicamente los ledes necesarios para evitar deslumbramientos, envolviendo los vehículos. De esta forma seguimos teniendo una iluminación potente y amplia con seguridad.

Serviciositv.es - Consejos iluminacion en ITV 2

FAROS LÁSER

Esta tecnología se encuentra en desarrollo y aún no está presente en demasiados vehículos, pero probablemente sea la tecnología del futuro. Un convertidor de fósforo transforma el haz láser en luz blanca de gran potencia. Actualmente se combina con los faros matriciales led para incrementar la potencia en momentos en que no hay vehículos, pero se está trabajando en faros láser matriciales completos de alta resolución que multipliquen su rendimiento y funcionalidad.

Por poner un ejemplo, podrían utilizarse para iluminar con más potencia exclusivamente las marcas viales del suelo o las señales de tráfico. Los faros de los automóviles no deberían ser simplemente un dispositivo pasivo que nosotros decidimos cuándo encender. Juegan un papel fundamental en la seguridad vial y deberían ser capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del tráfico y ambientales, de forma rápida y segura.

serviciositv.es_-_consejos_iluminacion_en_itv_-_1701_-3_0.jpg

Roberto Jiménez Margallo

Responsable Técnico ITV Alcalá A2