Nueva normativa itv 2021: todo lo que tienes que saber
El pasado 1 de junio de 2021 entró en vigor la nueva normativa ITV, la cual trajo importantes novedades para los conductores, especialmente en lo que respecta a las nuevas tecnologías que tienen incorporadas los vehículos.
Además, hubo cambios en las multas para aquellos que tengan la ITV caducada, desfavorable o negativa, cuyos montos ahora son más altos.
También hay modificaciones para vehículos de autonomía extendida, a lo que ahora se les controlan las emisiones que emanan.
A su vez, hay algunas fallas que antes se consideraban leves y que, desde el cambio de normativa ITV, son catalogadas como “graves”, lo que significa que pueden ser motivo de rechazo.
Cabe recordar que los últimos cambios en la normativa tuvieron lugar en 2017 para adaptarse a las nuevas disposiciones establecidas por la Unión Europea.
Las modificaciones de 2021 tienen como objetivo adaptar la ITV a las novedosas tecnologías que presentan hoy los vehículos.
En SGS ITV te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la nueva ITV para que no tengas ninguna sorpresa el día de la revisión.
¿Cuáles son los principales cambios en la nueva normativa ITV?
Las novedades de la nueva normativa ITV son las siguientes:
-
Funcionamiento Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS): si el día de la revisión se detecta algún problema en el sistema antibloqueo de freno ahora se cataloga como problema grave (antes se lo consideraba leve). Ten presente que este sistema es obligatorio en cabezas tractoras, camiones, autobuses y remolques.
-
Lectura OBD: a partir de la nueva normativa ITV ya no se revisan los niveles de contaminación en todos los vehículos, sino que se hace solo en autobuses y en vehículos industriales que superan los 3.500 kg.
-
Defecto en los espejos retrovisores: hasta el año pasado, un error en los espejos retrovisores se consideraba leve y el vehículo podía seguir circulando. Ahora, con la nueva norma ITV, se considera un desperfecto grave.
-
Comprobación de datos: en caso de que olvides el permiso de circulación o el carnet de conducir, no perderás el turno porque ahora podrán corroborar tus datos a través del Registro General de Vehículos de la DGT.
-
Vehículos eléctricos de autonomía extendida: desde el año pasado, tendrán que someterse a revisiones para comprobar las emisiones.
-
Cuentakilómetros: si un vehículo va a hacer la revisión con el mismo kilometraje que la última vez, será considerado un fallo grave y la ITV será negativa
-
Matriculación de vehículos procedentes del Reino Unido: a causa del Brexit, los vehículos procedentes del Reino Unido que quieran matricularse en España tendrán que hacerlo como si vinieran de terceros países, ya que no pertenece más a la Unión Europea.
En este último punto, vale aclarar que el Acuerdo de Retirada del Reino Unido de la Unión Europea contempló un período transitorio que finalizó el 31 de diciembre de 2020.
Durante ese lapso de tiempo, se ha continuado aplicando la legislación comunitaria en el Reino Unido en relación con el mercado interior, unión aduanera y las políticas comunitarias.
En particular, durante ese periodo, no ha sido necesario realizar formalidades aduaneras y, en consecuencia, el proceso de matriculación siguió siendo el mismo.
Pero, desde el 1 de enero de 2021, los movimientos de mercancías están sujetos a formalidades aduaneras y, por lo tanto, deberá exigirse DUA en la matriculación de vehículos procedentes del Reino Unido.
Es necesario puntualizar que Irlanda del Norte sigue dentro del sistema de IVA intracomunitario, por lo que a los vehículos procedentes de este país no se les requerirá DUA.
Cambios en las sanciones
Las nuevas normas ITV trajeron también importantes modificaciones en lo que respecta a las multas para aquellos conductores que circulen sin haber pasado la revisión (o directamente sin haberla hecho).
Veamos los costes en cada caso:
-
ITV caducada: si un conductor circula con la ITV vencida, la multa económica empieza en los 200 euros. Y decimos empieza porque dependerá de cuánto tiempo hace que está caducada.
-
ITV desfavorable: si el vehículo obtuvo un resultado desfavorable, el conductor tendrá 2 meses para solucionar la falla y volver a la estación sin pagar nuevamente la tarifa correspondiente. Hasta que no se haga la inspección, solo lo puede utilizar para ir al taller neumático. Si los agentes lo encuentran circulando en otro lado, tendrá que pagar una multa de 200 euros.
-
ITV negativa: si los fallos mecánicos son muy graves, el vehículo será trasladado por una grúa a un taller mecánico hasta que los desperfectos sean solucionados. Si se lo encuentra al conductor circulando con la ITV negativa, la multa será de 500 euros.
Es importante que estés atento a los nuevos cambios de la normativa ITV para que el día de la revisión estés tranquilo y seguro de que tu vehículo va a pasar sin ningún problema. Por último, recuerda pedir cita previa para ahorrar valioso tiempo.