¿Es obligatorio llevar el extintor en la ITV de vehículos industriales?
Cuando hablamos de la ITV para vehículos industriales, es habitual que surjan dudas sobre qué elementos son obligatorios para superar con éxito la inspección. Uno de los elementos que genera más consultas es el extintor de coche. ¿Debe llevarlo cualquier vehículo? ¿Qué dice la normativa? ¿Afecta a la ITV?
Cuando hablamos de la ITV para vehículos industriales, es habitual que surjan dudas sobre qué elementos son obligatorios para superar con éxito la inspección. Uno de los elementos que genera más consultas es el extintor de coche. ¿Debe llevarlo cualquier vehículo? ¿Qué dice la normativa? ¿Afecta a la ITV? En este artículo resolvemos todas tus dudas sobre los extintores de coche, su obligatoriedad y cuándo pueden suponer un problema en la inspección técnica.
¿Qué vehículos deben llevar extintor?
La obligatoriedad de llevar un extintor en el vehículo no se aplica a todos por igual. La legislación española establece qué tipos de vehículos están obligados a llevar un extintor homologado y accesible:
- Camiones y furgones de más de 3.500 kg de MMA (masa máxima autorizada).
- Autobuses y autocares dedicados al transporte de pasajeros.
- Vehículos de transporte de mercancías peligrosas (según el ADR).
- Vehículos destinados a obras o servicios, como grúas o barredoras.
- Vehículos agrícolas y forestales autopropulsados, en ciertos casos, según su uso y características.
En cambio, los turismos y vehículos particulares no están obligados a llevar un extintor, aunque pueden hacerlo voluntariamente por motivos de seguridad.
¿Es obligatorio llevar extintor en el coche?
No, no es obligatorio llevar extintor en el coche particular si hablamos de turismos de uso privado. Sin embargo, en el caso de vehículos industriales, como furgonetas de reparto, camiones o vehículos destinados al transporte profesional, la respuesta cambia. Para estos casos, sí puede ser obligatorio, dependiendo del tipo y uso del vehículo.
En el contexto de la ITV, esto se traduce en que si tu vehículo entra dentro de la categoría que requiere un extintor según el Reglamento General de Vehículos, no llevarlo, o llevarlo en mal estado, será motivo de rechazo o de defecto grave.
Por tanto, es obligatorio llevar extintor en el coche únicamente cuando se trata de vehículos industriales, de transporte colectivo o con fines profesionales.
Requisitos del extintor de coche en la ITV
Si tu vehículo está entre aquellos que deben llevar extintor, es importante tener en cuenta que no basta con incluir cualquier modelo. Existen una serie de requisitos técnicos que debe cumplir para que sea válido:
- Homologación: el extintor debe estar homologado conforme a la normativa vigente y llevar visible la etiqueta correspondiente.
- Accesibilidad: debe ir correctamente instalado en un lugar accesible y visible, no escondido en maleteros u oculto bajo objetos.
- Estado de conservación: el extintor debe estar en buen estado, sin señales de óxido, golpes o fugas.
- Fecha de revisión: es imprescindible que esté al día en cuanto a revisiones. Si el extintor ha caducado o no ha pasado la revisión correspondiente, se considerará un defecto grave en la ITV.
Por tanto, llevar el extintor caducado o en mal estado es lo mismo que no llevarlo a efectos de la inspección técnica.
Extintores de coche: tipos más utilizados
En los vehículos industriales, los extintores de coche más utilizados son los de polvo ABC de 1 a 6 kg, dependiendo del tamaño del vehículo y su uso. Los más pequeños, como furgonetas, suelen incorporar extintores de 1 o 2 kg, mientras que los camiones o autocares requieren capacidades mayores.
También se usan, aunque con menor frecuencia, extintores de CO₂ o de espuma, especialmente en entornos donde se necesita evitar residuos o proteger sistemas eléctricos delicados.
¿Pueden sancionarme por no llevar extintor?
Sí. Si tu vehículo está obligado a llevar un extintor y no lo tiene, o si este no cumple con los requisitos mencionados, no solo te arriesgas a un resultado desfavorable en la ITV, sino también a una multa por parte de la Guardia Civil o Policía Local. Las sanciones pueden llegar a los 200 euros en casos de infracción leve, e incluso superiores si hay un agravante relacionado con la seguridad vial o el transporte de mercancías peligrosas.
Además, en caso de accidente, la ausencia del extintor podría agravar la situación y aumentar la responsabilidad civil o penal del conductor o la empresa titular del vehículo.
Recomendaciones antes de acudir a la ITV
Si tu vehículo requiere extintor para superar la ITV, desde SGS ITV te recomendamos lo siguiente:
- Verifica que el extintor esté homologado y en regla.
- Asegúrate de que está bien fijado y visible en el habitáculo del vehículo.
- Consulta la fecha de caducidad o revisión periódica, ya que un extintor con la revisión caducada se considera no apto.
- Reemplázalo si muestra signos de deterioro (óxido, fugas, abolladuras…).
Un simple descuido como este puede dar lugar a un rechazo en la inspección, que luego requiere una segunda cita para subsanarlo. Anticípate y asegúrate de que todo esté en orden.
Llevar un extintor de coche no es obligatorio para todos los vehículos, pero sí lo es para muchos vehículos industriales y profesionales. La ITV extraordinaria o periódica exigirá este elemento en condiciones óptimas cuando aplique. Además, la seguridad debe estar siempre por encima de todo, y disponer de un extintor puede marcar la diferencia ante una emergencia.
¿Qué vehículos deben llevar extintor? Todos aquellos destinados al transporte de mercancías, personas o con fines profesionales específicos. Así que, si conduces un camión, autobús, furgoneta industrial o un vehículo de servicios, revisa bien este elemento antes de acudir a la ITV.