¿Cuántas oportunidades tienes para pasar la ITV?
La Inspección Técnica de Vehículos, ITV, es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar para garantizar que sus vehículos cumplen con las normativas de seguridad y medioambientales. Aunque el objetivo principal es obtener un resultado favorable a la primera, no siempre es así.
La Inspección Técnica de Vehículos, ITV, es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar para garantizar que sus vehículos cumplen con las normativas de seguridad y medioambientales. Aunque el objetivo principal es obtener un resultado favorable a la primera, no siempre es así. En caso de que surjan problemas, es normal preguntarse: ¿cuántas oportunidades tienes para pasar la ITV? A continuación, te explicamos los detalles y la normativa actual según el Real Decreto 920/2017.
¿Qué ocurre si no pasas la ITV a la primera?
Cuando tu vehículo no supera la ITV, el resultado puede ser "desfavorable" o incluso "negativo":
- ITV desfavorable: El vehículo tiene defectos graves que no permiten su circulación, salvo para trasladarlo a un taller y repararlo.
- ITV negativa: Los defectos son muy graves y el vehículo no puede circular bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para ir al taller, por lo tanto, deberás trasladarlo en grúa para solucionar los fallos.
En ambos casos, tendrás que volver a la estación de ITV tras realizar las reparaciones necesarias para intentar nuevamente obtener el certificado favorable.
¿Cuántas veces puedes pasar la ITV?
La buena noticia es que no hay un límite específico de intentos para pasar la ITV. Puedes intentarlo tantas veces como sea necesario dentro del plazo establecido para corregir los defectos detectados. Sin embargo, existen ciertos aspectos que debes tener en cuenta:
- Plazo para subsanar las deficiencias:
Según la normativa actual, dispones de 60 días (dos meses) desde la fecha de la inspección inicial para solucionar los problemas y presentar el vehículo nuevamente. Durante este período, puedes acudir a la misma estación de ITV tantas veces como sea necesario. - Coste de las nuevas inspecciones:
En la mayoría de los casos, la segunda inspección será gratuita o tendrá un coste reducido, siempre que se realice en el mismo centro y dentro del plazo establecido. Sin embargo, si superas los 60 días, tendrás que abonar la tarifa completa nuevamente. - Notificación a Tráfico:
Si no reparas las deficiencias y no vuelves a realizar la inspección en el plazo indicado, el centro de ITV puede notificar a la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que podría derivar en la baja temporal del vehículo.
¿Puedo circular con la ITV desfavorable?
Tal como hemos mencionado, si tu ITV ha resultado desfavorable, no puedes utilizar tu vehículo con normalidad. Solo se permite conducir para llevarlo al taller y realizar las reparaciones necesarias.
En caso de que circules con una ITV desfavorable o caducada, podrías enfrentarte a las siguientes sanciones:
- Multa económica: Circular sin ITV válida puede costarte hasta 200 €, (100€ con pago reducido)
- Problemas con el seguro: Si tienes un accidente y tu ITV está desfavorable o caducada, tu seguro podría negarse a cubrir los daños.
Es importante que lleves contigo el informe de la ITV desfavorable si necesitas mover el coche al taller, ya que este documento puede servir para justificar tu desplazamiento en caso de ser detenido por las autoridades.
Por otra parte, también debes conocer qué consecuencias hay si no vuelves a pasar la ITV en el plazo indicado y no presentas tu vehículo a una segunda inspección en los 60 días siguientes:
- Pierdes el derecho a la tarifa reducida o gratuita: Tendrás que pagar el importe completo en futuros intentos.
- Riesgo de baja del vehículo: El centro de ITV podría notificar a la DGT, lo que podría dar lugar a la baja temporal del vehículo, impidiendo su uso hasta que regularices la situación.
¿Cómo prepararte para la segunda inspección?
Superar la ITV tras un primer intento fallido requiere cierta preparación. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Reparar todos los fallos detectados:
Lleva el informe de la ITV al taller y asegúrate de que todos los defectos señalados se solucionen correctamente. - Realizar una revisión previa:
Antes de volver a la ITV, revisa los elementos básicos del vehículo: luces, neumáticos, frenos, emisiones, etc. Así minimizarás el riesgo de nuevos problemas. - Llevar toda la documentación necesaria:
Asegúrate de tener contigo el informe de la primera inspección, la tarjeta de inspección técnica del vehículo y el permiso de circulación. - Solicitar cita previa:
Aquí tienes la ventaja de que las estaciones de ITV de SGS ofrecen la posibilidad de pedir cita previa para evitar largas esperas y agilizar el proceso.
¿Por qué es importante no retrasar la ITV?
Pasar la ITV no solo es un requisito legal, sino que también garantiza tu seguridad y la de otros usuarios en la carretera. Además, cumplir con los plazos establecidos evita complicaciones económicas y legales.
Si bien, no conocías cuántas oportunidades tienes para pasar la ITV, ahora ya sabes que puedes intentar pasarla tantas veces como sea necesario, hacerlo a tiempo te ahorrará dinero y preocupaciones. Si necesitas una nueva inspección, no lo dejes para el último momento y asegúrate de solucionar todos los problemas detectados.
Planifica tus inspecciones y mantén tu vehículo en buen estado para garantizar una ITV favorable desde el primer intento. ¡La seguridad vial siempre es una prioridad!