Sonda lambda: qué es y su función
Una sonda lambda, o sensor de oxígeno, es un componente ubicado en el sistema de escape de los vehículos cuya función principal es la de conseguir una combustión óptima que permita, a su vez, un correcto control de las emisiones contaminantes.
¿Qué es una sonda lambda?
Una sonda lambda, o sensor de oxígeno, es un componente ubicado en el sistema de escape de los vehículos cuya función principal es la de conseguir una combustión óptima que permita, a su vez, un correcto control de las emisiones contaminantes.
¿Cuál es su función?
La sonda lambda se encarga de medir la cantidad de oxígeno de los gases de escape del motor. Esta información es psteriormente enviada a la ECU (Unidad de Control del Motor) para que ajuste la proporción de aire y combustible y optimizar así el proceso de combustión. Esta sonda se encuentra en el conducto de escape antes de la entrada al catalizador.
La proporción ideal de aire y combustible, también llamada mezcla estequiométrica es aquella que tiene un factor lambda (λ) igual a 1. En motores de gasolina es de 14,7 partes de aire por 1 parte de combustible en peso, mientras que en los motores diésel este valor difiere levemente, siendo la mezcla estequiométrica de 14,5. Valores λ por debajo de 1 indican una mezcla rica (mayor cantidad de combustible de la estipulada en la mezcla estequiométrica) y valores por encima de 1 indican mezcla pobre (mayor proporción de aire respecto a la estequiométrica)
En la actualidad, muchos vehículos equipan una segunda sonda lambda después del catalizador cuya función es la de comprobar el correcto funcionamiento del catalizador.
Síntomas de un funcionamiento defectuoso
Algunos de los principales síntomas de un mal funcionamiento son los siguientes:
- Aparición del testigo de avería de motor en el cuadro de instrumentos.
- Aumento del consumo de combustible y de las emisiones contaminantes.
- Aumento del olor a combustible al tener mezcla más rica.
- Pérdida de prestaciones y/o tirones en marcha.
- Ensayo de emisiones en ITV con valor λ fuera del rango entre 0,97 y 1,03.
Recomendaciones
Aunque es un componente que no está sujeto a mantenimiento periódico, muchos fabricantes indican un intervalo de cambio recomendado de entre 100.000 y 150.000 kilómetros que garantice el correcto funcionamiento de nuestro motor.