Mantenimiento básico del coche para la vuelta a la normalidad
El confinamiento y el estado de alarma que ha asolado a España en las últimas semanas ha obligado a paralizar muchos aspectos de la vida. Entre ellos, gran parte del parque automovilístico de todo el país. Son muchos los vehículos que han quedado aparcados durante un tiempo prolongado y preocupa el mantenimiento básico del coche.
El estado de alarma iniciado el pasado 14 de marzo y su consecuente confinamiento de la población ha reducido el número de vehículos circulando día a día. La paralización de coches y otros tipos de vehículos ha aumentado la preocupación por el mantenimiento básico del coche.
Un coche parado un mes o durante más tiempo no es algo positivo para la mecánica y los elementos del vehículo en general. Por eso, es importante la revisión constante de ciertas partes para asegurar que el vehículo arrancará pasado el estado de alarma sin problema alguno.
Mantenimiento básico del coche
El confinamiento y el estado de alarma que ha asolado a España en las últimas semanas ha obligado a paralizar muchos aspectos de la vida. Entre ellos, gran parte del parque automovilístico de todo el país. Son muchos los vehículos que han quedado aparcados durante un tiempo prolongado y preocupa el mantenimiento básico del coche.
Cuando hablamos de este tipo de cuidado del vehículo, pensamos en la batería, los amortiguadores, los neumáticos o incluso las escobillas del limpaparabrisas. Si bien es cierto que muchas de las dudas llegan con la batería, hay otros aspectos a tener en cuenta.
Líquidos del coche
Generalmente se habla del aceite, del filtro del aceite de motor y del líquido refrigerante. No obstante, hay otros líquidos del vehículo a tener en cuenta. Es recomendable realizar una revisión de estos líquidos mientras el vehículo está parado tanto tiempo para saber si se mantienen los niveles recomendados.
Por ejemplo, el nivel de aceite del coche es fundamental para un correcto funcionamiento del motor y se recomienda su comprobación de forma mensual. Más si el vehículo está parado es tan sencillo que únicamente tardarás dos minutos en hacerlo con la varilla medidora.
De la misma manera, puede que tengas que cambiar el líquido refrigerante, el agua del limpiaparabrisas o los líquidos de frenos y dirección. Todos ellos tienen su propio depósito en el motor, señalado, y medir el nivel no es nada complicado ni requiere de una visita al taller.
Batería y luces
Como decíamos, la batería es uno de los elementos que más preocupan cuando un vehículo está parado tanto tiempo. ¿Cuánto dura una batería de coche sin usar? Seguro que durante estos días te has hecho esta pregunta varias veces al día. No deberías preocuparte, ya que generalmente las baterías duran años en funcionamiento, pero es cierto que, al estar el coche apagado y parado durante un tiempo, esta duración se reduce bastante.
Por eso, intenta mover el coche de vez en cuando y hacerlo durante al menos 40 kilómetros para recargar la batería. También puedes encender el vehículo cada pocos días y mantenerlo encendido un rato o desconectar la batería.
Con ello, no sólo permitirás el mantenimiento de la batería, también de los distintos tipos de luces del coche y los sistemas eléctricos del vehículo.
Frenos
Hemos mencionado el líquido de frenos como uno de los elementos importantes a revisar en el mantenimiento del vehículo básico durante el estado de alarma y el confinamiento. También es importante una revisión de frenos periódica y asegurarse de que los discos de freno las pastillas no estén desgastadas cuando se retome la normalidad de la circulación.
Revísalos siempre que tengas la oportunidad y si enciendes el vehículo, comprueba que el vehículo no frena de forma brusca o se produce una vibración al pisar el pedal del freno. Si esto ocurre, puede que tengas que llevar tu vehículo al taller cuando acabe el confinamiento para volver a circular sin problemas.
Neumáticos
No tiene por que pasar nada raro en tus neumáticos durante la cuarentena derivada del estado de alarma. No obstante, es importante que revises su estado para evitar posibles deformaciones o el agrietamiento del caucho.
Sí es fundamental que compruebes la presión de los neumáticos, ya que pueden haberse deshinchado durante el tiempo que el vehículo ha estado paralizado. Antes de volver a circular, asegúrate de haber hinchado las ruedas hasta la presión necesaria y recomendable por cada marca. Evitarás posibles pinchazos cuando comiences a circular de nuevo con tu vehículo con normalidad.
Si se ha dado la situación de que tienes la ITV caducada durante el estado de alarma, no te preocupes. También si tenías la ITV caducada antes del estado de alarma y no puedes mover tu vehículo con normalidad. Podrás llevar el vehículo al taller para una revisión pre-ITV antes de venir a nuestras instalaciones.
Pide cita previa ITV en nuestras estaciones ITV abiertas. Si lo prefieres, déjanos tu correo electrónico o teléfono y contacta con nosotros para que te avisemos de cuándo puedes volver a pasar la ITV de tu vehículo.
Puedes leer nuestras FAQs sobre la ITV en estado de alarma y qué medidas vamos a tomar a partir de ahora para apostar por nuestras instalaciones para pasar la ITV de forma segura si lo necesitas.