Los 3 errores de los conductores noveles más comunes

Estrenar el carnet de conducir es uno de esos momentos que marcan un antes y un después. Sin embargo, también supone enfrentarse por primera vez a situaciones reales al volante, donde los nervios, la falta de experiencia y el desconocimiento pueden jugar malas pasadas.

Fecha: 24/07/2025
Categorías:
Imagen

Estrenar el carnet de conducir es uno de esos momentos que marcan un antes y un después. Sin embargo, también supone enfrentarse por primera vez a situaciones reales al volante, donde los nervios, la falta de experiencia y el desconocimiento pueden jugar malas pasadas. Si eres un conductor novel, es fundamental que seas consciente de los errores más comunes para poder evitarlos y ganar confianza progresivamente.

¿Qué es un conductor novel?

Un conductor novel es aquel que ha obtenido recientemente el permiso de conducir, normalmente dentro del primer año desde su expedición. Durante este periodo, se deben seguir ciertas normas especiales, como llevar la “L” visible, ser especialmente cuidadoso con el consumo de alcohol (tasa permitida: 0,15 mg/l en aire espirado), y cumplir estrictamente todas las normas de tráfico.

También es importante tener en cuenta que ser conductor novel no solo implica seguir más reglas, sino también ser más consciente de las propias limitaciones y trabajar constantemente para mejorar al volante.

A continuación, repasamos los tres fallos más frecuentes que cometen los conductores noveles, cómo afectan a la conducción segura y qué puedes hacer para evitarlos. Si acabas de empezar a conducir, este artículo te interesa.

1. No respetar la velocidad máxima para conductor novel

Uno de los errores más comunes entre los conductores con poca experiencia es no tener claro cuál es la velocidad máxima para conductor novel. En España, los conductores noveles deben cumplir con las mismas limitaciones de velocidad que el resto, pero deben ser especialmente cuidadosos a la hora de adaptarse al entorno y las condiciones de la vía.

La normativa de tráfico establece que, durante el primer año desde la obtención del carnet de conducir, el conductor se considera novel. Este periodo implica una serie de obligaciones específicas:

  • Llevar visible la señal de la letra “L” en la parte trasera del vehículo.
  • Circular siempre con una actitud prudente y defensiva.
  • Extremar la atención en autovías y autopistas, donde la velocidad alta y el tráfico denso exigen reflejos más rápidos y decisiones seguras.

Aunque legalmente no existe una velocidad inferior específica para los conductores noveles, la DGT insiste en que deben adaptarse al ritmo del tráfico sin exceder los límites. Un error común es circular demasiado lento por miedo o inseguridad, lo que también puede convertirse en un riesgo para el resto de conductores.

Consejo: Practica en vías poco transitadas y ve aumentando progresivamente la dificultad de las rutas. Recuerda: la seguridad no depende solo de la velocidad, sino de saber adaptarla.

2. Mala gestión de los puntos como conductor novel

Muchos conductores noveles desconocen cómo funciona el sistema de puntos del carnet de conducir en sus primeros años al volante. Si te preguntas cuántos puntos tiene un conductor novel, la respuesta es clara: al obtener el carnet, comienzas con 8 puntos. Tras dos años sin cometer infracciones, estos aumentan a 12, y pueden llegar hasta los 15 si mantienes un buen historial.

El problema surge cuando, por falta de experiencia o despistes, se cometen infracciones que implican pérdida de puntos. Utilizar el móvil, no respetar las señales o no llevar el cinturón son errores que no solo pueden provocar accidentes, sino que también pueden dejarte sin carnet antes de que te des cuenta.

Consejo: Infórmate sobre las infracciones que restan puntos y evita conductas de riesgo. Conservar tus puntos es una forma de mantener tu permiso de conducir y tu seguridad intactos.

3. Falta de atención y distracciones al volante

Uno de los errores más peligrosos entre los conductores noveles es subestimar el riesgo de las distracciones al volante. La inexperiencia hace que, en muchas ocasiones, se tienda a confiar demasiado pronto, lo que lleva a usar el teléfono, manipular el navegador o prestar más atención a los acompañantes que a la carretera.

Según la DGT, las distracciones son una de las principales causas de accidentes, y en los conductores noveles este riesgo es aún mayor. La falta de experiencia ralentiza la capacidad de reacción, por lo que cualquier segundo que no se esté mirando la carretera puede tener consecuencias graves.

Consejo: Antes de arrancar, ajusta el GPS, la música y configura el modo “no molestar” en tu teléfono. Una conducción consciente y sin distracciones es la mejor aliada para llegar siempre a tu destino.

Algunos errores adicionales que debes evitar

Aunque nos hemos centrado en los tres errores más frecuentes, existen otros fallos habituales entre los conductores con poca experiencia que también debes tener en cuenta:

  • No utilizar adecuadamente los retrovisores.
  • Señalizar tarde o no señalizar las maniobras.
  • Improvisar rutas sin planificación previa.
  • Frenar o acelerar de forma brusca.
  • Conducir con tensión o miedo excesivo.

La buena noticia es que todos estos errores se corrigen con práctica, formación continua y responsabilidad.

Ser conductor novel es una etapa clave en la vida de cualquier automovilista. Se trata de un periodo de aprendizaje en el que se consolidan los hábitos de conducción que te acompañarán durante años. Conocer y evitar los errores más comunes es el primer paso para convertirse en un conductor responsable y seguro.

Recuerda: respetar la velocidad máxima para conductor novel, conservar tus puntos como conductor novel, y evitar distracciones son acciones básicas para una conducción segura. Si entiendes bien qué es ser un conductor novel y asumes ese rol con responsabilidad, cada kilómetro será una oportunidad de mejorar.