Cinturón de seguridad y mujeres embarazadas, ¿cómo deben usarlo?

Durante el embarazo, la seguridad en el coche cobra una importancia vital tanto para la madre como para el futuro bebé. Uno de los elementos más eficaces y esenciales en la prevención de lesiones graves en caso de accidente es el cinturón de seguridad. El uso del cinturón de seguridad en el coche para embarazadas es vital para proteger tanto a la madre como al bebé durante cualquier trayecto.

Fecha: 23/06/2025
Categorías:
Imagen

 

Durante el embarazo, la seguridad en el coche cobra una importancia vital tanto para la madre como para el futuro bebé. Uno de los elementos más eficaces y esenciales en la prevención de lesiones graves en caso de accidente es el cinturón de seguridad. El uso del cinturón de seguridad en el coche para embarazadas es vital para proteger tanto a la madre como al bebé durante cualquier trayecto. Su uso reduce el riesgo de muerte hasta en un 80% y es obligatorio en España desde 1975 para los asientos delanteros y desde 1992 para los traseros.

Sin embargo, en el caso de las mujeres embarazadas, durante muchos años existieron dudas sobre si el cinturón podría ocasionar daños al feto. Esto llevó a que, hasta el año 2016, el Reglamento General de Circulación permitiera a las embarazadas no llevar el cinturón, siempre que contaran con un certificado médico que lo justificara. Hoy en día, y gracias a numerosos estudios que avalan su seguridad cuando se utiliza correctamente, su uso es obligatorio también para mujeres embarazadas.

Por qué es importante el cinturón durante el embarazo

Estudios clínicos y de seguridad vial han demostrado que la importancia de abrocharse el cinturón de seguridad no solo protege a la madre, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves para el feto. En caso de colisión o frenazo brusco, no utilizar el cinturón puede provocar desde lesiones internas y hematomas hasta el desprendimiento de la placenta o el adelantamiento del parto.

Durante los tres primeros meses, el feto está más expuesto, ya que hay poco líquido amniótico que lo proteja. Y a partir del séptimo mes, el volumen del abdomen hace que aumenten las molestias al llevar el cinturón, pero también se incrementa el riesgo de traumatismos en caso de impacto. Por ello, es crucial extremar las precauciones al principio y al final del embarazo.

Cómo deben usar el cinturón de seguridad las embarazadas

¿Cinturón para embarazada en el coche y cuándo usarlo? Desde el primer día del embarazo, el cinturón debe usarse siempre que se viaje en coche, incluso en trayectos cortos. No es necesario un cinturón especial para embarazadas, aunque existen en el mercado algunos productos homologados que pueden facilitar su correcta colocación. El cinturón habitual de tres puntos es suficiente, siempre que se coloque correctamente:

  • Banda horizontal: debe situarse por debajo del abdomen, ajustada firmemente a los huesos de la cadera. No debe pasar nunca por encima del vientre.
  • Banda diagonal: debe colocarse entre los pechos, apoyada sobre el hombro y el esternón, evitando que roce el cuello o los senos.
  • Sin holguras: ambas bandas deben quedar bien ajustadas al cuerpo. El uso de pinzas, almohadillas u otros accesorios no homologados está totalmente desaconsejado.

Una colocación incorrecta del cinturón puede provocar efectos muy peligrosos, como el llamado "efecto submarino", en el que el cuerpo se desliza por debajo del cinturón en caso de impacto, provocando lesiones graves.

Productos complementarios para mayor comodidad y seguridad

Además, existen opciones diseñadas específicamente para mujeres embarazadas. Estos sistemas redirigen la banda inferior del cinturón hacia la pelvis, evitando que quede sobre el abdomen. Aunque no son obligatorios, pueden aumentar la comodidad y la percepción de seguridad.

Para aquellas mujeres embarazadas que encuentran incómodo el uso del cinturón convencional, existen adaptadores de recorrido que ayudan a mantener la banda inferior en la posición adecuada, así como chalecos especiales que aseguran una sujeción correcta sin comprometer la seguridad. Estos productos están diseñados tanto para conductoras como para acompañantes y siempre deben contar con homologación.

Recomendaciones adicionales

Aunque la ITV no exige un cinturón específico para embarazadas, es importante asegurarse de que cualquier sistema complementario que se use esté homologado, ya que un mal uso podría generar observaciones en la inspección. La correcta colocación del cinturón en embarazadas en el coche en la ITV también forma parte de una conducción segura.

Aún así, no está de más seguir estas recomendaciones:

  • Consulta siempre con tu ginecólogo si tienes dudas sobre el uso del cinturón.
  • Evita conducir si tienes molestias, contracciones o cualquier síntoma que pueda dificultar tu concentración o reacción.
  • Recuerda que durante el embarazo pueden producirse cambios en la visión, por lo que si usas gafas o lentillas, asegúrate de que tu graduación está actualizada.
  • Si tu médico desaconseja expresamente el uso del cinturón, limita los desplazamientos en vehículo.

Seguridad desde el primer día

Tras el nacimiento, el compromiso con la seguridad vial debe continuar. Los bebés deben viajar en sistemas de retención infantil homologados desde el primer día y hasta que alcancen una altura de al menos 1,36 metros, según la normativa vigente en España.

En definitiva, el uso del cinturón es un acto de responsabilidad y cuidado tanto para la madre como para el bebé. Aunque resulte algo incómodo en ciertas etapas del embarazo, el cinturón de seguridad en el coche para embarazada sigue siendo el sistema más eficaz para prevenir lesiones graves. Siguiendo las indicaciones adecuadas y, si se desea, utilizando adaptadores homologados, viajar en coche durante el embarazo puede hacerse con total seguridad.