Qué es una ITV voluntaria y cómo nos puede ayudar
Hay situaciones en las que pasar una ITV al vehículo sin que nos “toque”, puede resolvernos algún problema administrativo y sacarnos de dudas, además de velar por nuestra seguridad y la de los nuestros que viajan en el coche
La mayoría de la veces, cuando hablamos de ITV pensamos en un trámite administrativo a realizar, una obligación con la que cumplir, semestral, anual o bianual, dependiendo de la antigüedad de nuestro vehículo, pero hay situaciones en las que pasar una ITV al vehículo sin que nos “toque”, puede resolvernos algún problema administrativo, sacarnos de dudas, además de velar por nuestra seguridad y la de los nuestros que viajan en el coche, es lo que se llama una ITV Voluntaria.
La ITV Voluntaria consiste en realizar una revisión que puede ser completa, como la que se realiza cuando le toca al vehículo, o parcial, es decir, de algún elemento o sistema concreto, por ejemplo el de frenos, de dirección, prueba de humos, etc.
El precio, por lo general (siempre hay que confirmar con la estación de ITV a la que se quiere llevar el vehículo), es inferior al de una ITV Periódica (la obligatoria), y puede que esta pequeña inversión nos ahorre mucho dinero en el futuro evitando que tengamos que desembolsar una cantidad mayor en averías, reparaciones o modificaciones y, además, resolver situaciones como las que explico a continuación:
Decidirte en una Compra-Venta de un vehículo
En las ocasiones en las que hemos decidido comprar un vehículo y quedamos con el vendedor para ver el coche, lo revisamos a fondo para comprobar el exterior, el motor, las ruedas, y realizamos al vendedor las preguntas habituales con el fin de conocer el historial y el estado de lo que queremos comprar, como: ¿por qué lo vendes? ¿Ha dado algún problema? ¿Ha tenido algún golpe importante? ¿Tiene cambiada la correa de distribución? ¿El embrague se ha cambiado? y ¿Tiene la ITV en vigor?
Si decidimos comprar el coche finalmente, llega el momento de pasar la ITV y cuando vamos con nuestro flamante coche a la estación de SGS, nos comentan que, el alerón, los paragolpes y la medida de neumáticos (aquellos que nos hicieron decidirnos por este coche, "es que era tan bonito con esos paragolpes y esas llantas!" no los tiene legalizados y/o no son los correspondientes que vienen en la Tarjeta de ITV, por no decir, aquello de tiene la rotula de suspensión derecha con holgura y los frenos traseros, defectos que no son fácilmente apreciables viendo el vehículo o dándose una vuelta con él y que puede que incluso el vendedor desconozca.
Por ello, si invirtiéramos un poco de tiempo y unos pocos euros llevando el vehículo a realizar una ITV Voluntaria, juntos comprador y vendedor, nos garantizaría a ambos que el vehículo se encuentra en buen estado y que no nos llevaremos sorpresas en la siguiente revisión. Es un plus de venta para el vendedor y una garantía para el comprador.
La ITV del vehículo matriculado en el extranjero está vencida y el vehículo lo llevo a España
Y ahora, ¿qué hago? ¿Tengo que ir a mi país? Pongamos que tengo mi vehículo matriculado en Rumania, pero, por circunstancias de la vida, estoy residiendo en España durante un tiempo y no tengo previsto volver a mi país hasta dentro de un par de meses. Para resolver este problema y dar un justificante a la Guardia Civil o Policia Local si me paran, puedo realizar una ITV Voluntaria (esta tiene que ser completa, es decir, de todos los elementos que normalmente se inspeccionan en la ITV Periódica), y el informe de inspección que nos entreguen podrá justificar que el vehículo ha realizado una inspección y, después, cuando regreso a mi país, realizar allí las revisiones oficiales cuando le toque al vehículo.
Tengo algún ruido extraño y/o parece que los frenos o la dirección el coche no funcionan del todo bien, pero en mi taller de confianza me dice que está bien
En ocasiones, hemos detectado en nuestro vehículo algún ruido extraño y/o algún fallo puntual en algún sistema, alguna pequeña holgura y lo hemos llevado al taller pero no han visto nada incorrecto.
En las estaciones de ITV, se dispone de detectores de holgura y frenómetros, por ejemplo, donde se pueden simular los movimientos que realiza el vehículo durante la marcha, por lo que se puede ver cómo funcionan los sistemas de dirección y suspensión, y comprobar de dónde proviene ese ruido o ese extraño que nos ha hecho el coche al realizar una frenada brusca o al salir del aparcamiento. En este caso, se puede pedir explícitamente que se realice una inspección parcial del sistema que parece que tiene el problema (dirección, suspensión, frenos, etc). Tras esto, se nos entrega, además, un Informe de Inspección donde se reflejan los defectos, si existen, para que podamos realizar la reparación correspondiente.
En este tipo de inspecciones, si se detecta algún defecto, habrá que corregirlo, tanto en las inspecciones completas como el las parciales, y volver a la estación ITV para que se verifique que ha sido subsanado, por nuestro bien, para cumplir administrativamente, y nos darán un informe de inspección donde queda reflejado que se ha subsanado.
En los vehículos con documentación española, estas inspecciones se reflejan en la Tarjeta ITV además de entregarnos el Informe de Inspección, sin embargo, en vehículos con documentación extranjera, solamente se emite un Informe de Inspección.
Las inspecciones están reguladas por el RD 224/2008, del 15 de febrero, pero pueden tener alguna norma especial y especifica adicional dependiendo de la Comunidad Autónoma, ya que las competencias en este tema están trasferidas. Es aconsejable, por tanto, consultar a nuestra Estación ITV SGS de confianza, los cuales estarán encantados de informarnos.
Esperamos que os haya sido de interés la existencia de este tipo de inspecciones, no muy conocidas, para que, en el caso de que nos te presentara alguna de estas circunstancias, sepamos que podemos solucionarlas con una ITV Voluntaria.
Responsable Técnico ITV SGS Villarejo de Salvanés